![palacio-munatones-sede-petronor](/wp-content/uploads/2014/12/palacio-munatones-sede-petronor.jpg)
HISTORIA
Petróleos del Norte fue constituida el 30 de noviembre de 1968 con el objetivo de refinar y comercializar productos petrolíferos y sus derivados.
Entre los promotores iniciales del proyecto destacaban los cuatro principales bancos y cajas de Bizkaia (Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya con sendos 9%, Caja de Ahorros Vizcaína y Caja Municipal de Bilbao con sendos 4,5%); gracias a esto, el capital de las financiera vascas en la empresa alcanzó el 28%.Poco después de la fundación de la Compañía, en 1972, ya se ponía en marcha la refinería de mayor capacidad de la Península y una de las más importantes de Europa. La factoría, comenzó procesando cerca de 6 millones de toneladas de crudo, ha evolucionado a lo largo de las décadas hacia un continua renovación y optimización, abarcando en la actualidad una capacidad de proceso de más de 11 millones de toneladas de petróleo.
Otra de las primeras actuaciones hacia su entorno por parte de Petronor, pareja a la construcción de la propia Refinería de Muskiz, fue la financiación de gran parte del Superpuerto de Bilbao en los 70. Aunque éste proyecto quedó prácticamente paralizado hasta los noventa, con tan sólo un espigón en construcción, Petronor, consciente de que un acceso a un puerto de gran calado siempre supondría una ventaja competitiva, lo utilizó casi desde sus inicios, transportando el petróleo hasta Muskiz a través de un pequeño oleoducto.
Esta no fue, sin embargo, la única estrategia de diferenciación de la Compañía.
Un punto destacado en la historia de Petronor ha sido el acuerdo con el Athletic Club de Bilbao para el patrocinio de la camiseta, dado que ha sido la primera empresa en colocar su publicidad en la vestimenta del equipo bilbaíno por primera vez en sus 110 años de vida.
El afán de modernización no abandona la Refinería de Muskiz, en la que las instalaciones se han adaptado a los nuevos tiempos y a los flujos de mercado, como dejan entrever los proyectos de URF (planta de coque) o el proceso de biocarburante que ha asumido Petronor.
ORIGEN DEL LOGOTIPO
![Primer y actual logotipo de Petronor](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/logotipos-petronor.gif)
Como símbolo de su origen y afinidad hacia sus raíces, Petronor asumió como emblema comercial una P dentada imitando las almenas del Castillo de Muñatones, construcción de 1339 que se encuentra enclavada junto a la Refinería, en el municipio de Muskiz.
![Gasolina sin plomo](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/historia_grafica_plomo.png)
Entre sus múltiples apuestas tecnológicas, destaca aquella que convirtió a Petronor en 1986 en la primera refinería española en producir gasolina sin plomo.
![370 gasolineras de Petronor](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/historia_grafica_370.png)
Poco después, en 1987, coincidiendo con el fin del monopolio de CAMPSA, llegó otro hito de Petronor: abrió sus primeras estaciones de servicio. Actualmente son del orden de 370 gasolineras gestionadas por Repsol bajo la marca Petronor.
![Chimeneas y depósitos de la refinería](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/1970_instalaciones-refineria.jpg)
1985
Petronor es la refinería de mayor capacidad de la Península y una de las más importantes de Europa![Gasolinera de Petronor](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/1986_gasolinera-petronor.jpg)
1986
Primera refinería española en producir gasolina sin plomo![Presentación de la camiseta del Athletic con el patrocinio de Petronor](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/2008_patrocinio_athletic.jpg)
2008
La primera empresa en colocar su publicidad en Athletic Club de Bilbao![Momento de la inauguración](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/2013_inauguracion-urf.jpg)