Los empresarios y ETA, una historia no contada

Juan José Álvarez, Emiliano López Atxurra y José Ignacio Zudaire, hoy, en la presentación del libro.
-Petronor ha editado el libro “Los empresarios y ETA, una historia no contada”, para ayudar a entender lo vivido durante más de 50 años y sus consecuencias en nuestra sociedad actual.

-El libro está compuesto de relatos de 11 autores que presentan una completa y cercana visión de nuestro pasado más reciente.

-Las personas, las empresas, las consecuencias, toda una realidad entrelazada de sufrimiento y silencio que, sin duda, fueron los factores comunes.

-El libro ha sido prologado por el lehendakari Iñigo Urkullu.

-Próximamente el libro será editado en formato digital.

Once autores, once relatos y un prólogo del lehendakari Iñigo Urkullu presentan un relato poliédrico de una realidad compleja y que, vista desde el paso de unos pocos años, aporta matices que nos hacen ver con más claridad el sufrimiento vivido. Petronor ha editado el libro “Los empresarios y ETA, una historia no contada”, para ayudar a entender lo vivido durante más de 50 años y sus consecuencias en nuestra sociedad actual.

Los relatos hacen repaso a diferentes cuestiones tales como el contexto socioeconómico del momento, las consecuencias que tuvieron en nuestra economía así como el daño económico que causaron. Todo ello, sin dejar de lado el tremendo impacto que tuvieron en personas y familias que se vieron golpeadas por la violencia y que de una u otra manera cambió sus vidas para siempre. Sus vidas y las de todos.

Además, hay un recorrido por Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, ya que cada territorio con diferentes matices, vio lastrada su cotidianidad con atentados de toda índole, desde las amenazas y los secuestros, hasta los asesinatos.

Personas que se fueron de Euskadi y nunca más volvieron, huyeron de la presión, de la amenaza, del miedo. Todas con un elemento común, esa soledad que en muchos momentos sintieron y que es importante que no vuelvan a sentir en la actualidad con el olvido.

Petronor, coincidiendo con el 50 aniversario de su constitución, ha querido impulsar la edición de esta obra como parte de su reconocimiento al mundo empresarial, comprometido y valiente, que ha forjado con esfuerzo y sacrificio el bienestar del que ahora disfrutamos y que, sin duda, no ha sido gratis.

Los autores:

María Teresa Franco

(Bilbao, 1961) es periodista con amplia experiencia en información económica, y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como redactora en la delegación del diario Expansión en Bilbao. Ha colaborado igualmente con Editorial Prensa Ibérica, así como con diferentes empresas para la elaboración de memorias y reportajes.

Juan José Álvarez

(Zumaia, 1964). Doctor en Derecho, en el área de Derecho Internacional Privado, por la UPV/EHU, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Recibió el Premio Eusko-Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales en 2015. Es catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU y profesor visitante en numerosas universidades y centros de investigación nacionales y europeos. Es cofundador y secretario de GLOBERNANCE (Instituto para la Gobernanza Democrática). Fue secretario general del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK/ CVME) entre 2003 y 2012, y designado experto por la Comisión Europea (Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad) en diciembre de 2007, para las áreas de Justicia Civil, Fronteras, Protección de Datos personales y ámbitos de seguridad. Sus líneas de investigación se centran en el Derecho Marítimo, Derecho del Comercio Internacional y Derechos Humanos, Derecho Europeo y ámbitos vinculados a los conflictos internos.

Ignacio Marco-Gardoqui

(Bilbao, 1947). Economista y abogado por la Universidad de Deusto, ha desarrollado una amplia carrera profesional en el sector público y privado, así como en la docencia y el mundo financiero. En el sector público destaca su paso por la Dirección General III. Asuntos Industriales de la Comisión Europea; asimismo fue secretario general de la SPRI Sociedad de Promoción y Reconversión Industrial y director general del Ente Vasco de la Energía. En el sector privado ha sido director del Círculo de Empresarios Vascos, Executive Director de Morgan Stanley y director de Caixa Banca Privada. Actualmente es vicepresidente del Consejo y presidente de la Comisión de Auditoría de Viscofan, S. A. y consejero de Minersa y de Teknia. También es comentarista económico del diario ABC y de los periódicos regionales del Grupo Vocento, donde, a lo largo de los últimos 28 años, ha publicado más de 5.500 artículos

Izaskun Sáez de la Fuente

(Bilbao, 1970), doctora en Ciencias Políticas y Sociología, es profesora de Ética en la Universidad de Deusto, donde dirige el Máster en Ética para la Construcción Social y es miembro de su Centro de Ética Aplicada e integrante del Equipo de Investigación en Ética Aplicada a la Realidad Social, tanto en la línea de «Conflictos y Culturas de Paz» como en la de «Cambio y Transformación Social».

Galo Bilbao

(Bilbao, 1963), licenciado en Filosofía y en Teología y doctor en Teología, es profesor de Ética en la Universidad de Deusto, miembro de su Centro de Ética Aplicada e integrante del Equipo de Investigación en Ética Aplicada a la Realidad Social, en la línea de «Conflictos y Culturas de Paz».

Manu Alvarez

(Barakaldo, 1960). En la actualidad es corresponsal económico del diario El Correo, del Grupo Vocento, periódico de información general líder en el País Vasco. Es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y profesor de la asignatura Periodismo Económico en el Máster de Periodismo Multimedia, impartido por la Universidad del País Vasco en colaboración con el Grupo Vocento. Asimismo ha participado en numerosos másteres como profesor invitado y colaborado en programas de radio y televisión como analista de la actualidad económica. En 2018 fue distinguido con el Premio de Periodismo del Club Español de la Energía.

Eva Domaika

(Vitoria-Gasteiz, 1969). Comenzó su carrera como periodista en los diarios Gaur Express y Ya, si bien ha sido en la radio donde se ha desarrollado profesionalmente, pasando por las redacciones de Radio Vitoria, Radio Euskadi, la Cadena Cope y, desde el año 2002, la Cadena SER. En esta cadena radiofónica es actualmente directora regional de contenidos en Euskadi y edita el informativo «La ventana Euskadi» y la columna de opinión «La lupa». En junio de 2018 puso en marcha el programa «La ventana de la memoria», dedicado cada mes a una víctima del terrorismo.

Roberto Urkitza

(Bilbao, 1961). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, fue corresponsal en Euskadi de TV3 en 1985, y desde 1986 y hasta el año 2000, redactor de política y economía en el diario Deia. Desde el año 2000 es director del periódico quincenal Estrategia Empresarial, y desde 2012 desempeña el cargo de consejero delegado de la empresa editora. Asimismo, ha colaborado como analista en el espacio Ganbara de Radio Euskadi y colabora como analista económico en Radio Popular de Bilbao.

Alberto Surio

(San Sebastián, 1963). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), ha sido jefe de Opinión y corresponsal político en El Diario Vasco, al que se incorporó en 1989, y con anterioridad redactor de los diarios El Correo, Deia y La Voz de Euskadi. Ha trabajado como colaborador en tertulias en la cadena SER, Televisión Española, Radio Euskadi, ETB y como analista en Cuatro. Desempeñó el cargo de director general de EITB entre junio de 2009 y marzo de 2013.

Víctor Goñi

Víctor Goñi (Pamplona, 1970). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, su primer destino profesional fue Radio EuskadiRadio Vitoria, para integrarse en 1994 en la plantilla fundacional de Diario de Noticias de Navarra, periódico en el que oficia como adjunto a la dirección desde 2008. Entre 2004 y 2008 trabajó como jefe del Gabinete Técnico de la Delegación del Gobierno en Navarra, bajo la dirección del socialista Vicente Ripa. Es analista habitual de radio y televisión, tanto en Navarra como en la CAV.

Joseba Arruti

(Gernika-Lumo, 1969). Ha sido redactor de política en Bizkaia de Euskaldunon Egunkaria, corresponsal político del diario Deia y director de Radio Euskadi, así como columnista político de El Correo. También fue responsable de euskera de EiTB, y desde 2007 es miembro del Consejo Asesor del Euskera, organismo oficial consultivo del Gobierno Vasco en materia lingüística. Ha publicado dos biografías en euskera, sobre Churchill y Stalin, y fue coautor del libro Veinte voces por la normalización editado por EiTB en 2006. Ha sido analista político en Bizkaia Irratia, Euskadi Irratia, Radio Euskadi y la Cadena Ser, así como en ETB, colaborando también con TVE, TV3, la Radio Galega, Argia o Hermes, entre otros medios.