ENTORNO NATURAL
El Complejo Industrial de Petronor goza de un entorno natural envidiable, gracias a las condiciones naturales de la zona en la que se ubica y al esfuerzo de la propia empresa para mantenerla y repoblarla. En los últimos años se han realizado grandes inversiones en esta materia.
REPOBLACIÓN VEGETAL DEL RÍO BARBADÚN
![rio-barbadun](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/rio-barbadun.jpg)
A finales de 2007 Petronor adjudicó el Proyecto de Repoblación Vegetal de la margen derecha del río Barbadún y del entorno del cargadero de asfaltos.
El Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco fue el autor de la propuesta escogida, que supuso la plantación 407 árboles y 768 arbustos de diferentes especies en esa orilla. Además, la repoblación se completó con 29 árboles y 700 arbustos en el cargadero de asfaltos entre el camino adaptado para bicicletas y la valla perimetral de la refinería.
Todas esas especies son autóctonas y sus semillas proceden de otros entornos del País Vasco y regiones limítrofes, para asegurar una adecuada conservación del ecosistema de la zona.
HUMEDALES ESPONTÁNEOS
![humedales-espontaneos](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/humedales-espontaneos.jpg)
Sin embargo, lo que quizás sea más llamativo es la conversión de las tres balsas de decantación de agua del complejo en los únicos humedales de Bizkaia, y en el hogar de cada vez más aves.
Estas superficies tienen su origen en el volcado sobre el terreno del agua que ya ha sido utilizada y depurada en los diferentes procesos de la Refinería. Con el paso del tiempo, cada una de ellas ha ido atrayendo a
diferentes tipos de aves, que encuentran allí las condiciones adecuadas para establecerse durante parte del año.
Esta inesperada creación de humedales ha proporcionado a Bizkaia los únicos ecosistemas de este tipo de todo el territorio, con lo que ha contribuido a completar la ya de por sí amplia riqueza natural del Señorío.
10.000 ÁRBOLES
![10mil-arboles](https://petronor.eus/wp-content/uploads/2014/12/10mil-arboles.jpg)
Asimismo, los más de 10.000 árboles plantados en los últimos años hacen la función de sanear el aire en torno a la Refinería. Ellos fijan parte del carbono que se emite y liberan oxígeno, además de proteger la tierra de inundaciones, mejorar su calidad y salvaguardar la biodiversidad de fauna y flora.